Hoy,
día 17 de mayo, se celebra el Día de
las Letras Gallegas o, como se denomina en gallego, O Día das Letras Galegas.
Tal y como se describe en la página oficial de la Academia Gallega de Letras
constituye el día dedicado a la exaltación y promoción de la literatura y de la
lengua gallegas. Desde el año 1991 es una fecha oficial del calendario
institucional de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Si
tuvieras la suerte de ir a Galicia, en un día como el de hoy, tendrías el
privilegio de disfrutar de una jornada festiva y repleta de actividades
culturales cuyo objetivo es el de rendir homenaje a los escritores, las obras y
a la propia lengua, como el medio de comunicación de 2,7 millones de
habitantes. Las festividades se desarrollan no solo en colegios, bibliotecas,
museos, instituciones públicas, sino también en uno de los lugares más al gusto
de la convivencia española: la calle.
Sin
embargo, las dudas más habituales enseguida asaltan a los foráneos: ¿Cómo surge
este día?, ¿por qué justamente el día 17 de mayo? y, sobre todo, ¿por qué cada
año se le dedica este homenaje a un escritor gallego diferente? En 1963 los
académicos de la Real Academia Galega,
Francisco Fernández del Riego, Manuel Gómez Román y Xesús Ferro Couselo, presentaron
un escrito en el que sometían a consideración de la Academia Galega que fuera
el 17 de mayo de cada año cuando se celebrase el Día de las Letras Gallegas.
Ese
mismo año se celebraba un centenario muy especial, el de la publicación de una
obra importantísima para la Literatura gallega: Cantares Galegos de la escritora Rosalía de Castro, y este acabó
siendo el argumento central dado por los ilustres académicos. En este documento
esgrimían que Cantares Galegos
constituía la primera obra maestra de la Literatura gallega contemporánea y que,
dicho trabajo, tenía un carácter universal además de duradero, lo que sin duda le
había dado prestigio a la Cultura y lengua gallegas.
Se
trata, por consiguiente, de una fecha emblemática, tanto para la Comunidad
Autónoma gallega como para todos los gallegos, y de un día dedicado al homenaje
de la Literatura escrita en gallego; además de provocar, a partir del recuerdo
de obras y autores necesarios, una reflexión sobre la lengua y una
actualización sobre lo que se produce desde el punto de vista literario, tanto
en Galicia como en gallego.
El
primer escritor homenajeado, o mejor dicho en este caso se trató de una
escritora, casi como ya todos se habrán podido imaginar fue: Rosalía de Castro y, desde entonces, e
inmediatamente después de cada celebración del 17 de mayo, durante la primera
reunión ordinaria de la Real Academia Gallega de Letras es cuando se elige al
siguiente escritor al que se le dedicará el próximo Día das Letras Galegas.
Los
criterios que dan el norte para la elección de los homenajeados son que el autor
en cuestión haya escrito una obra relevante en gallego y haber sido una persona
destacada, desde el punto de vista humano y cultural. Un detalle interesante es
que el homenaje se hace a autores fallecidos y que deben haber pasado al menos diez
años desde su muerte hasta su designación como homenajeado, o sea, que debe
haber transcurrido un cierto tiempo prudencial a fin de que pueda haber cierta
perspectiva histórica sobre el escritor, su obra y el impacto social de la
misma.
Lamentablemente
han sido muy pocas las mujeres objeto de este homenaje, apenas tres, junto con Rosalía
de Castro (1963), Francisca Herrera Garrido (1987) y María Mariño (2007); otra
particularidad es que en 1998 fueron homenajeados tres antiguos trovadores, Johan
de Cangas, Meendinho y Martin Codax, líricos que hicieron uso del gallego
primitivo cuando este brillaba con esplendor, pero que apenas comenzaba su
proceso de identidad como lengua, allá por el siglo XIII.
Martín Codax, pergamino Vindel, con Cantigas de Amigo |
Este
año, 2016, el autor celebrado será un poeta, narrador y dramaturgo, destacado
por su carácter combativo y su compromiso político: Manuel María Fernández
Teixeiro.
Manuel María Fernández Teixeiro nació en Outeiro de Rei, Terra Chá (Lugo), en
octubre de 1929, en el seno de una
familia de campesinos acomodados lo que, en una época de posguerra, constituía
una gran diferencia entre conocer el hambre y la miseria. Los inicios de su
formación escolar se producen en plena guerra civil española. Cuando finaliza
su formación básica, se prepara con un profesor que se dedica a comentar textos
poéticos gallegos, algo sorprendente para la época, y este hecho le permitió
descubrir la Literatura gallega tempranamente.
Durante su época de estudiante, el fallecimiento de
su padre vuelve algo turbia su estancia en el Instituto Masculino de Lugo
(1942-43), el cual debe abandonar por orden de su tío, que es el párroco de San
Froilán, para acabar como interno en la Academia Galicia de los maristas.
Finalmente, en 1947-48, retomará los estudios que había iniciado, completando
así su bachillerato.
Manuel María era un gran amante de la tierra, así
que siempre que podía volvía a casa para estar con su familia (madre y
hermanos). Como dato curioso, entre este ir y venir al campo, se sabe que
aprende con un criado que trabaja en la casa familiar a versificar. Además de
la influencia de su tío, con toda la formación teológica y humanística que
poseía por ser cura, también se destacan en sus raíces obras como La Biblia, la producción de Rubén Darío,
clásicos españoles y los escritos de la llamada Generación del 27.
Casa museo de Manuel María |
Poeta gallego Luis Pimentel |
A los 19 años da sus primeros pasos como
conferenciante en el Círculo de las Artes (Lugo) y se integra en los cafés
literarios, sobre todo accede al círculo literario del café lucense "Méndez
Núñez", gracias a la invitación del poeta Luis Pimentel, entrando así en contacto
con figuras de la talla de Ánxel Xohán, Ánxel Fole, Ramón Piñeiro, Aquilino
Iglesia Alvariño, Álvaro Cunqueiro y Carballo Calero.
Café "Méndez Núñez", en la época de las tertulias literarias |
Su permanencia en Santiago de Compostela lo aproxima
a algunos de los intelectuales gallegos, tales como Otero Pedrayo y Carlos
Maside con quienes descubre la realidad del pensamiento marxista, pero a partir
de 1953 se intensifica su labor creadora poética que se traduce en muchas obras
que permanecieron inéditas durante bastante tiempo.
El año 1956 está marcado por una etapa personal de gran
felicidad. Conoce a la joven Saleta Goi con la que se casará en Lugo, tres años
más tarde. Después, se trasladarán a Monforte de Lemos donde Manuel María
ejercerá su cargo de Procurador hasta el momento de su jubilación.
Entre 1959-1963, entabla una fuerte unión con el
grupo de intelectuales orensanos y reorganizan el denominado nacionalismo
gallego. Durante este proceso político será clave la figura de Méndez Ferrín.
Sin embargo, a pesar de tanta actividad política frenética, Manuel María
intensifica su producción una vez más, ampliándola ahora con dos nuevas
facetas: narrador y dramaturgo. De este momento son obras tan importantes como Documentos personaes (1958) y Mar maior (1963).
Segunda mitad de los años sesenta, la resistencia
cultural aumenta. aparecen los primeros partidos nacionalistas gallegos: Unión do Povo Galego (UPG) y Partido Socialista Galego (PSG), tras la
reciente desaparición del Partido
Galeguista. Se trata de un momento de gran agitación social: la lucha
labriega contra FENOSA (compañía eléctrica), las revueltas estudiantiles o las
primeras huelgas de los obreros... Ante este panorama, el compromiso social de
Manuel María se intensifica y se le ve inaugurando librerías, como
"Xistral", apoyando la canción gallega y editando discos en gallego
con la discográfica EDIGSA, lanzando colecciones de poesía (Val de Lemos), etc. Esto también se hace
presente en su producción, cada vez más comprometida con la lucha (Versos
para un país de minifundios, Versos
para cantar en feiras e romaxes, Remol, Canciós do lusco ao fusco).
En 1975, Manuel María rompe con la Real
Academia Galega por considerarlos inoperantes ante la defensa de la lengua
gallega y dona parte de sus bienes editoriales al "Frente Cultural de la
AN-PG (Asemblea Nacional-Popular Galega)" del cual era miembro. Con la
muerte de Franco y en plena transición política, parece que la poesía de Manuel
María da un pequeño giro hacia los elementos de su origen y al amor, como así
se aprecia en Poemas do outono. Sin
embargo, no abandonará su faceta combativa y se presentará como candidato al
Senado y al Ayuntamiento de Monforte de Lemos.
Manuel María a orillas del río Miño |
A partir de entonces, la poesía de Manuel María se
vuelve más intimista y humanista. Se comienza a involucrar en nuevas entidades
como la Asociación Socio-Pedagóxica Galega (AS-PG) o la recién inaugurada
Asociación de Escritores en Língua Galega. Aumentan ahora los viajes por
Europa, al mismo tiempo que se multiplican los homenajes y que llegan los
premios reconociendo su producción amén de su labor de defensa de la lengua
gallega (Premio Celanova, "Casa dos Poetas", Hijo Adoptivo de
Monforte de Lemos, Amigo de Quiroga, Lucense del Año, "Pedrón de Ouro",
"Irmandade do Libro" (Hermandad del libro), Letra E de la AELG,
Premio Otero Pedrayo, etc.). Sin embargo, hay dos momentos de entre todos estos
premios que lo han marcado especialmente: El homenaje nacional que la AS-PG
realiza en el Teatro Rosalía de Castro (1995) y su ingreso como académico
numerario en la Real Academia Galega (2003).
Momento del homenaje de la AS-PG, en 1995 |
Año 1998, Manuel y Saleta se mudan para A Coruña,
donde pasarán sus últimos años. Manuel mantiene, por aquel entonces, una
tertulia los domingos en el café "Kirs" (que ya no existe más). En el
2001 aparece publicada su Obra poética completa. Finalmente, el 08 de
septiembre de 2004, en la ciudad de A Coruña, fallece el poeta. Tras el
velatorio en el Panteón de Gallegos Ilustres, su cuerpo es trasladado a Outeiro
de Rei (Lugo), entre una multitud de gallegos anónimos que quisieron rendirle así su
particular homenaje final al gran poeta de Galicia.
Nosotros también queremos, desde el BLOG CORREVEIDILE, rendir un pequeño tributo a quien hizo tanto por la lengua y la cultura gallegas, así que la mejor manera de mantener vivo a un gran autor es recordándolo y viajando por su producción. A seguir, los versos de Manuel María...
Jorge Peñaranda Salgado
& Marta Pérez Rodríguez
"ROSAS"
SEMPRE a rosa. Sempre:
a forma,
a cor,
o recendo,
a luz,
a perfección da rosa.
Prefiro a rosa vermella.
E amo a rosa branca
porque, cando lle digo
simplemente: ROSA,
entrecerra os ollos,
treme
e ruborece.
Manuel María,
A luz ressuscitada, 1984
Me ha emocionado su vida. ¡Qué gran guerrero de la lengua gallega! No debió de ser fácil, pero ahí esta. Lindo homenaje... Gracias.
ResponderEliminarGracias a ti Alma, y ahora...a leer a Manuel María!
EliminarUn gusto compartir palabras contigo, Riquiño...
ResponderEliminarPalabras compartidas y una idea en común.
EliminarÉ com imenso prazer que travo aqui meu primeiro contato com a literatura Galega, ainda que rapidamente. Esse artigo estimula a urgente e atenciosa leitura dessas obras. Muito bom!
ResponderEliminar