Los alumnos de C2-sábado preguntan a especialistas en Historia y Literatura españolas sobre temas relacionados con la República, la Guerra Civil y la Dictadura franquista. He aquí los resultados de este encuentro...
Pepe Cocodrilo pregunta…
Para países como la antigua Yugoslavia o la Unión Soviética, formados a
partir de una Confederación de Estados, movimientos como la guerra civil y la
caída del comunismo, motivaron revueltas separatistas. ¿Por qué no ocurrió lo
mismo en España?
Son dos situaciones totalmente distintas. Yugoslavia era, en cierto
modo, un país artificial, creado con la unión de varias naciones tras la
Primera Guerra Mundial. Era un secreto a voces que Yugoslavia existiría
mientras viviera Tito, y que a la muerte de este se desintegraría, como así
ocurrió. Fue una pena que murieran tantas personas y que hubiese tantos
crímenes de guerra para salvar una situación insalvable. En el caso de España,
estamos hablando de un país que en su configuración actual comenzó a fraguarse
a partir de la unión dinástica tras el matrimonio de Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, en el siglo XV. Por tanto, son muchos años de convivencia
en común, aunque de vez en cuando surjan movimientos autonomistas, como ocurre
en la actualidad con Cataluña o lo que se estaba cociendo durante la Segunda
República española. Creo que catalanes y vascos nunca se van a separar de
España, aunque siempre van a estar creando conflictos.
¿Franco tuvo un mayor significado como militar o administrador?
Si no estoy equivocado, Franco fue la persona más joven que llegó a
general en Europa tras Napoleón. Fue un militar de los llamados africanistas,
pues parte de su exitosa carrera militar la realizó en el continente africano.
Sin embargo, se le ha criticado a veces como estratega, ya que tardaba mucho
tiempo en tomar localidades o sitios poco importantes para el desarrollo de la
guerra y, no obstante, en los de más enjundia no los preparaba con el tiempo
necesario. Hay una novela sobre él (Franco
no estudió en West Point, de Gabriel Cardona) que compara la carrera
militar de Franco con la vida militar que se hace en la academia militar de
West Point, en los Estados Unidos. Y en esta comparativa Franco sale muy mal parado.
En cuanto a administrador, yo tuve un profesor en el bachillerato, de
tendencia izquierdista, que sin embargo dijo que lo único bueno que había hecho
Franco fue dar paso a la España moderna. Creo recordar que España llegó a
situarse en época del dictador como el noveno o décimo país industrial del
mundo. Ya en la universidad, otro profesor comentó que España había tenido un
éxito económico durante el franquismo gracias a tres factores, pero todos ellos
con tinte extranjero: las remesas que mandaban los emigrados españoles, el
turismo y las inversiones de empresas extranjeras en nuestro país.
Cuando yo era pequeño, un señor proletario pero fascistoide le comentó a
mi abuelo y a otros amigos que Franco tenía tanto dinero (se refería al del
Estado) que no sabía qué hacer con él. Si eso hubiese sido verdad, ¿por qué
tantísimos españoles tuvieron que emigrar? En definitiva, según mi opinión ni
fue un gran militar ni tampoco un buen administrador, sino que tuvo suerte en
la vida y llegó adonde llegó.
¿Lorca fue asesinado por volverse, potencialmente, un aglutinador en
beneficio de la República o fue solamente una demostración de fuerza de los
sublevados?
Se han esgrimido varios factores a la hora de determinar por qué Lorca
fue asesinado. Él, es verdad que colaboraba con la República desde su cargo de
codirector del grupo de teatro La
Barraca. Sin embargo, en su obra es difícil encontrar un poema, y menos una
obra teatral, que hagan apología política. No obstante, uno de sus enemigos
comentó en cierta ocasión que Lorca era más peligroso con la pluma que un
comunista con las armas. Tampoco hay que desdeñar lo de su condición
homosexual, en una época donde era un tema tabú. Hace unos días leí en la
prensa que en el caso de nuestro poeta de Fuente Vaqueros siempre se ha querido
silenciar su condición sexual, que perteneciera a una familia pudiente y que
tuviera un nivel cultural bastante bajo. Por todo ello, yo me inclinó más por
la tesis que relaciona el asesinato de Lorca con el hecho de que en su casa,
cuyo padre era un rico terrateniente (a veces a Lorca se le tilda del poeta
señorito frente al maestro Machado y al poeta del pueblo Miguel Hernández), se
hablase de música, poesía, etc., y como su progenitor había tenido problemas de
linde de tierras con otros propietarios, el asesinar a nuestro poeta servía de
venganza y escarmiento a su padre. Tampoco hay que olvidar que Federico García
Lorca decía de la burguesía granadina que era la peor de España.
Lia pregunta…
¿Cuál
fue la dimensión internacional del conflicto de la Guerra Civil Española?
La dimensión fue muy grande
porque sirvió como de prueba de fuego (nunca mejor dicho) para lo que se
avecinaba, que era la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Italia y Alemania por
un lado, ayudando a Franco, y la Unión Soviética, por otro, colaborando con la
República le dieron ese toque internacional a esta guerra incivil, más que
civil. Y tampoco debemos olvidar la participación de los brigadistas
internacionales, que vinieron de casi todas las partes del mundo para ayudar a
la República a derrotar al fascismo.
¿Podemos
decir que las consecuencias demográficas y los efectos económicos de la Guerra
Civil Española contribuyeron para el retroceso del desarrollo en España o la
causa fue la dictadura de Francisco Franco que permaneció en el poder durante
casi cuarenta años?
Aunque las cifras varían según la
fuente que consultemos, se estima que entre 800.000 y 1.000.000 de personas
sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil Española. Aquí hay que
contabilizar los muertos en el frente de guerra, los que murieron en la
retaguardia (que fue peor que el frente), los exiliados, los que murieron de
hambre, etc. Todo esto supuso un gran retroceso demográfico, que va aparejado
al económico. Si mal no recuerdo, España no alcanzó el PIB de antes de la
guerra hasta finales de la década de los años cincuenta. Es decir, que parte de
estos retrocesos hay que situarlos también en la época de Franco, pero como he
comentado en una pregunta anterior, durante el franquismo España también alcanzó
un gran desarrollo económico a partir de la década de los sesenta y hasta la
crisis del petróleo de 1973. Y en lo demográfico también se dispararon las
cifras de nacimientos como consecuencia del baby
boom de los años sesenta y setenta del siglo XX.
Sabemos
que la Guerra Civil de España sirvió de ensayo y precedente de la Segunda
Guerra Mundial. ¿Cuál fue la participación de España en esta?
España no participó directamente
en la Segunda Guerra Mundial ya que Franco, tras la
Guerra Civil, le dijo a Hitler que no podía permitir más sacrificios a la
población española, ya bastante castigada en ese momento. No obstante, sí hubo
una participación de la llamada División Azul, que estuvo en el frente ruso
luchando a favor del ejército nazi de Hitler. Se
creó para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra
Mundial. Entre 1941 y 1943, cerca de 50 000 soldados
españoles participaron en diversas batallas, fundamentalmente relacionadas con
el sitio de Leningrado. Y hubo exiliados republicanos que también
lucharon en dicha guerra del lado de las potencias democráticas occidentales.
Zorro pregunta…
¿Quién
ha hecho más mal a la población española, la iglesia o la política?
La respuesta va a depender
de las inclinaciones políticas y religiosas de cada uno. Os puedo responder que
como católico que soy pienso que la política hace más daño, a pesar de que creo
que la Iglesia católica en España no siempre ha actuado como a mí me hubiera
gustado. Como en todas las cosas de la vida, hay de todo en todos los sitios.
La Iglesia católica en España estuvo aliada al poder en la época de Franco,
pero también había muchos curas comprometidos que luchaban por los más
desfavorecidos. Esto se percibe bien leyendo la novela Los curas comunistas, de José Luis Martín Vigil.
José Luis Martín Vigil (Oviedo, 28 de octubre de 1919 - Alcobendas,
20 de febrero de 2011) fue un
sacerdote y escritor español, perteneciente a la Compañía de Jesús. De gran éxito como
novelista en las décadas de 1960 y 1970, durante la dictadura franquista, fueron suyas obras como La vida sale al
encuentro, Sexta galería, Réquiem a cinco voces, Habla mi viejo, Los
curas comunistas, La droga es
joven, Una comuna en Madrid, El sexo de los ángeles o Y
ahora qué, señor fiscal, entre otras muchas. Autor de una literatura de
carácter social, dirigida a un público juvenil, falleció sumido en el olvido. Tenía un piso en la calle Velázquez.
¿Qué
régimen fue el más duro para España, el franquismo o el republicano?
Sin duda, el franquismo. En
las dos ocasiones en las que la República se ha implantado en España lo ha
hecho en unas circunstancias difíciles. En la II República España llegó a unas
cotas de progreso intelectual como nunca se ha conocido, estando a la vanguardia
europea, sobre todo, en cuanto a pensamiento filosófico. Muestra de ello es la
revista Occidente, dirigida por el
pensador Ortega y Gasset.
Es verdad que durante la II
República hubo mucha inestabilidad política y de otra índole. Podemos mencionar
el pistolerismo callejero, la quema de iglesias, el anarquismo (Revolución de
Asturias de 1934, incidentes en el campo andaluz, etc.), pero estos
acontecimientos quedan muy a la zaga si los comparamos con el estallido de una
guerra civil y la represión ejercida durante la dictadura del general Franco.
¿Cuál
fue la importancia de la propaganda y su componente persuasivo en la guerra
civil, incluso en la parte bélica?
El
fenómeno de la propaganda está indisolublemente unido a la historia de la
guerra. Actúa y ha actuado en todos los conflictos bélicos en mayor o menor
medida y en algunos momentos ha llegado a ser decisivo. Las palabras pueden
llegar a tener la misma fuerza que las armas. Cuando nos acercamos a la Guerra
Civil se nos plantean problemas incluso para denominar a los bandos
contendientes. Para referirnos al bando franquista podemos utilizar términos
como «facciosos», «fascistas», «bando rebelde» o el término «nacional» que
ellos mismos acuñaron para sí en una prodigiosa operación propagandística. Del
mismo modo podemos hablar del «bando rojo» o de manera más neutra los
«republicanos». Hablamos de Guerra Civil pero durante todo el franquismo la
doctrina oficial se refería a ella como «Cruzada de Liberación» o más
sencillamente «Cruzada» por antonomasia. Así, también, podemos hablar del Golpe de los generales o
del Alzamiento. Ninguna
de las soluciones por las que podemos optar está exenta de carga ideológica.
Los efectos de la propaganda de entonces perviven ahora. Aquellas palabras
fueron en su momento armas arrojadizas, espléndidos instrumentos de propaganda.
Si
la propaganda había sido un arma fundamental en la Gran Guerra, en la Guerra
Civil, por su carácter ideológico, iba a jugar un papel más importante todavía.
Además, en España intervinieron nuevos medios: el cine sonoro con una
producción de noticiarios documentales mucho mayor que la de 1914-1918 y, sobre
todo, la radio cuyo empleo como arma de propaganda nace y alcanza su cenit en
la Guerra Civil española para convertirse luego en el gran arma de propaganda
en la Segunda Guerra Mundial. La Guerra Civil española fue banco de pruebas de
armamentos y tácticas militares pero también fue pionera en el terreno de la
información y la propaganda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario