¡Hola, mis queridos correveidileanos!
¿Cómo estáis? Espero que bien y que hayáis
celebrado los cien años del fin de la Primera Guerra Mundial. Este evento histórico tan importante, que ha
impactado de manera crucial la vida de tantas personas, no puede ser olvidado. Al contrario, es necesario que sea recordado siempre para que las
generaciones siguientes no repitan jamás los horrores de aquel tiempo.... Y, con esto, mis queridos lectores, ya os expongo el tema de este mes de mi sección.
Con el propósito de ayudaros a
escribir, de modo adecuado todo lo relacionado con este tema, siguen entonces algunos consejos,
o mejor, claves de redacción. En primer lugar, es esencial tener en mente
que la expresión Primera Guerra Mundial se
escribe mayoritariamente con las tres iniciales en
mayúscula, tal como indica la Ortografía
de la lengua española.
Con motivo del centenario del final de
este acontecimiento histórico, en los medios de comunicación es habitual leer
frases como: «París y Londres
recordarán el fin de la 1.ª Guerra Mundial» o «Las batallas más mortíferas y decisivas de la primera guerra mundial se
libraron en Europa».
Conforme lo dictado por la Academia, aunque para los nombres de los conflictos bélicos lo habitual es que el sustantivo guerra aparezca
en minúscula, en el caso de los conflictos mundiales "el uso ha fijado como
nombre propio singularizador las expresiones Primera Guerra Mundial y Segunda
Guerra Mundial, con inicial mayúscula en todos sus componentes".
No obstante, no puede censurarse
la escritura con minúsculas (primera guerra mundial),
pues obedece a la norma general ortográfica de escribir sin mayúsculas las
expresiones meramente apelativas o descriptivas, tal como guerra
franco-prusiana. También se aplica la mayúscula a la denominación
alternativa antonomástica la Gran Guerra.
Por otra parte, el
ordinal presente en estos nombres puede
escribirse en números romanos, esto es, I
Guerra Mundial. Además, también es
apropiado emplear el cardinal 100 aniversario con
valor ordinal equivalente a centésimo,
tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.
Así pues, en los ejemplos anteriores, el uso respaldado por la Academia habría optado por escribir: «París y Londres recordarán el fin de la Primera Guerra Mundial» y «Las
batallas más mortíferas y decisivas de la Primera Guerra Mundial se libraron en
Europa».
Igualmente, sobre los terribles crimines que fueron practicados durante
este conflicto o derivados de él, es importante señalar que la expresión crimen
de lesa humanidad es preferible a delito de lesa humanidad.
El Diccionario panhispánico del español jurídico define crimen
(y no delito) de lesa humanidad como "crimen de
especial gravedad, como el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la
deportación o el traslado forzoso de población, la privación grave de la
libertad o la tortura, que se comete como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque". Eso fue exactamente lo que sucedió durante este período, así como también durante la
Segunda Guerra Mundial, por lo que también podéis comentar esto en vuestros
artículos vinculados con el tema.
Bueno, mis queridos lectores, creo que con estas herramientas ya
podréis discutir bastante entre vosotros. Como siempre, ¡espero haberos entretenido!
La Duquesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario