El Hoatzín
(Opisthocomus hoazín) se conoce por diferentes nombres, dependiendo de la
región en la que uno se encuentre. En Perú le llaman “Hoacín”, “Chenchena”, “Serere” y “Shansho”, mientras que en
Colombia “Pava Hedionda”; en cambio, en Venezuela “Guacharaca de Agua”. Esta
extraña ave tropical habita en las zonas pantanosas y lagunas de las cuencas de
los ríos Amazonas y Orinoco.
Ficha técnica
Hoacín Opisthocomus Hoatzín - Müller, 1776.
·
Phylum: Chordata
·
Subphylum: Gnathostomata
·
Superclase: Tetrapoda
·
Clase: Aves
·
Superorden: Neognathae
·
Orden: Opisthocomiformes
·
Familia: Ophistocomidae
·
Género: Opisthocomus
·
Especie: Hoatzín
Esta es “una especie de ave cuculiforme, la única del género
Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. No se conocen subespecies. Presenta
el tamaño de un faisán, unos 60 cm., y posee un aspecto esbelto, con el cuello
y la cola bastante largos, y la cabeza pequeña, con el rostro sin plumas
mostrando la piel azulada o blanquecina; los ojos son rojos y luce una cresta
serrada. De hecho, la presencia de la cresta es la que le ha conferido la
palabra “Opisthocomus” en el nombre científico del ave. (El término Opisthocomus
significa “pelo largo que llevaba detrás” en griego antiguo). En las patas
presenta tres dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás”.
![]() |
Hábitat del Hoatzín |
Otro
rasgo distintivo es su color. Las 26 pulgadas del cuerpo del Hoatzín están cubiertas
por un arreglo beige y marrón de plumas. Las plumas son de color marrón oscuro,
pero el ala y la cola son rayados. El manto y la nuca del ave también están
manchados. La parte inferior del ave es un desplazamiento de color
rojizo-castaño con flancos de color cremoso-amarillento. Los ojos rojos sangre,
rodeados de piel azul brillante, y plumas de color marrón oscuro con punta de
cresta.
Sin
embargo, es un ave torpe al volar, lo hace en trayectos cortos para moverse
entre las ramas de los arboles aledaños. Se ha
debatido mucho sobre su relación con otras especies de aves, puesto que ninguna
guarda relación con esta y se le ha dado una familia propia, la Opisthocomidae,
aunque ha estado previamente incluido dentro del orden de los Galliformes o de
los Gruiformes, pero este es un dato algo controvertido.



Otra característica extraña que posee esta ave es
que cuando son pichones poseen dos sólidas garras, una en cada ala, que le
ayudan a agarrarse de las ramas de los árboles a medida que los trepan. Las aves prehistóricas tenían estas mismas garras, a
seguir la comparación entre un polluelo Hoatzín y el Archaeopteryx:

En pocas palabras…
El Hoatzín
es una fascinante mezcla de características y singularidades y sigue siendo un
miembro distinguido de las especies de aves. Un enigma emplumado, que vuela de
manera desgarbada, tiene un buche de rumiante y, además, aprende a nadar antes
de aprender a volar. El Hoatzín “no parece seguir las reglas de la evolución”, como así mencionan los científicos evolucionistas. Una
rara especie que no pasa desapercibida, sobre todo gracias a su aspecto, a sus
raros hábitos y costumbres. Es casi probable que
pueda constituir el deseado y tan buscado “eslabón perdido” entre las aves de
la prehistoria y las de hoy en día, sin duda... un verdadero misterio
evolutivo.
Pepe Cocodrilo
Notas bibliográficas y
citas:
Sin duda, es un ave muy interesante!! Gracias, Pepe por las informaciones!!
ResponderEliminar:)
ResponderEliminar