Definición de Correveidile:

1. Persona que trae y lleva cuentos y chismes // 2. Blog de los amantes de la lengua de Cervantes


domingo, 29 de agosto de 2021

Musiclicando Retro: Polo Montañez, “El guajiro natural”

 

Fernando Borrego Linares, conocido artísticamente como Polo Montañez, nació el 5 de junio de 1955 en Pinar del Río (Cuba), en una comunidad de origen campesino, aunque rica en cultura musical. Julio, el padre de Polo, dedicaba su poco tiempo libre a la música, junto al grupo musical Cantores del Rosario, lo que influyó de manera positiva en Montañez que, desde su niñez, tocaba la tumbadora (un tronco de aguacate pulido con cuero de panza de vaca).

Por todo eso, Polo no tardó mucho en empezar a cantar y tocar guitarra, convirtiéndose en el protagonista de esta agrupación musical mientras seguía ocupando algunos puestos de trabajo, como carbonero, ordeñador de vacas, tractorista o cortador de caña, hasta componer su primera canción, titulada “Este tiempo feliz” (1973). Montañez siguió escribiendo y componiendo sus canciones con mezcla de géneros musicales, que forman parte del universo campesino, “la yunta de buey, el olor del carbón y el aroma del batey”.

Polo era autodidacta, pero buscaba siempre a un arreglista musical siempre que componía una nueva canción, o sea, sus canciones Montañez están basadas en la cultura campesina donde el tres (instrumento musical cubano) desempeña un lugar de gran importancia entre los restantes que forman parte de la orquesta. Además, la mujer es otro de los principales temas de Montañez. Por consiguiente, Polo y su grupo musical empezaron a presentarse en los puntos turísticos, como el hotel Moka, rancho Curujey y el cafetal Buenavista.

En esta oportunidad, Polo conoció al propietario de una disquera que le propuso un contrato, lo que culminó con la grabación del disco Guajiro natural, que alcanzó éxito en Colombia con la venta de más de 40 000 copias con el cual obtuvo discos de Oro y Platino, incluso el reconocimiento como el artista internacional más escuchado. Así pues, en pocos años Polo ya era un artista muy conocido en Cuba, por su identificación con las diferentes regiones cubanas. Se llevó sus raíces campesinas y las defendió por todos los países donde estuvo de gira, como Colombia, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Italia, México, Ecuador y Costa Rica.

Asimismo, se presentó al lado de grandes artistas, como Rubén Blades, Andy Montañez, Margarita Francisco, César Évora, Cándido Fabré, Francisco Repilado (Compay Segundo), Eliades Ochoa, Adalberto Álvarez o Dany Rivera, entre otros. Lamentablemente, el 20 de noviembre de 2002, Polo Montañez sufrió un grave accidente cuando su coche impactó contra un camión en una carretera, en la región denominada La Coronela. Este hecho le dejó padeciendo durante 6 días hasta su fallecimiento, el 26 de noviembre de 2002.

En suma, Polo Montañez supo traducir de manera simple toda la riqueza cultural de los pueblos campesinos cubanos a través de su inmortal poesía. Para homenajear a este gran artista seleccioné una canción titulada “Un montón de estrellas”, compuesta e interpretada por él mismo.

¡Espero que la disfrutéis!

Jorge Martins de Almeida



Un montón de estrellas

Yo no sé por qué razón cantarle a ella.

Si debía aborrecerla con las fuerzas de mi corazón.

Todavía no la borro totalmente.

Ella siempre está presente.

 

Como ahora en esta canción.

Incontables son las veces que he tratado de olvidarla

y no he logrado arrancarla ni un segundo de mi mente.

Porque ella sabe todo mi pasado.

 

Me conoce demasiado y es posible que por eso se aproveche.

Porque yo en el amor soy un idiota que ha sufrido mil derrotas,

que no tengo fuerzas para defenderme.

Pero ella casi siempre se aprovecha unas veces me desprecia

 

y otras veces lo hace para entretenerme y es así…

uuhuu…

Hoy recuerdo la canción que le hice un día

y en el fondo no sabía, que eso era malo para mí.

 

Poco a poco fui cayendo en un abismo siempre me pasó lo mismo.

Nadie sabe lo que yo sufrí

Una víctima total de sus antojos, pero un día abrí los ojos

y con rabia la arranqué de mi memoria.

 

Poco a poco fui saliendo hacía adelante

y en los brazos de otra amante pude terminar al fin

con esta historia.

 

Porque yo en el amor soy un idiota que ha sufrido mil derrotas,

que no tengo fuerzas para defenderme.

Pero ella casi siempre aprovechaba y si algún día me besaba,

eso era solo para entretenerme y es así…

uhuhu…

 

Todo fue así.

Así mismo fue…

Todo fue por ella…

Yo la quería, yo la adoraba, pero tenía que aborrecerla.

 

Todo fue así…

¡Oye!

Todo fue por ella…

Como yo quise a esa mujer, porque pensaba que era buena.

 

Todo fue así

¡Ay Dios!

Todo fue por ella….

Yo era capaz de subir al cielo, para bajarle un montón de estrellas.

 

Todo fue así, todo fue por ella…

Un pajarito que iba volando yo lo cogí para complacerla.

Todo fue así.

¡Ay no!

 

Todo fue por ella…

Tanto se burló de mí, que ahora no puedo verla…

Todo fue así.

así mismo fue.

 

Todo fue por ella,

por bobo me pasó.

Todo fue así.

Me enamoré de ella

Todo fue por ella y luego ella me dejó.

Todo fue así.

Oye…

 

Todo fue por ella

así mismo fue

 oye…

Todo fue por ella.

Yo la quería, yo la adoraba, pero tenía que aborrecerla.

 

Todo fue así.

¡Ay Dios!

Todo fue por ella…

Como yo quise a esa mujer, porque pensaba que era buena.

 

Todo fue así.

¡Oye!

Todo fue por ella…

Yo era capaz de subir al cielo para bajarle un montón de estrellas.

¡Ay Dios!

Todo fue así

¡Ay Dios!

 

Todo fue por ella…

Un pajarito que iba volando yo lo cogí para complacerla.

Todo fue así.

¡Oye!

 

Todo fue por ella…

Tanto se burló de mí que ahora no puedo verla…

Huuuuuuuuuu.



Fuentes consultadas:

Polo Montañez: Un montón de estrellas | ongakumymusic (wordpress.com)

Originales Canciones y Letras: UN MONTÓN DE ESTRELLAS. POLO MONTAÑEZ. CUBA

"Un montón de estrellas" de Polo Montañez. de Santiago Carnago López (scarnago.com)

jueves, 12 de agosto de 2021

"Clara Campoamor, la feminista española"

 

Clara Campoamor fue una de las primeras mujeres elegidas para la Asamblea Constituyente en España, incluso antes de que las mujeres pudieran votar. De hecho, esta fue su lucha como diputada durante la redacción de la Constitución española de 1931, durante el período de la Segunda República. Defendió de manera inteligente la igualdad entre hombres y mujeres en la vida pública, convenciendo a sus pares de incluir este tema en la Carta Magna. Su vida no fue fácil; sin embargo, siguió un camino que la llevó a participar en la política, dominada por los hombres.

Campoamor nació en una familia de clase obrera en 1888, comenzando a trabajar cuando era niña. No obstante, nunca dejó de estudiar para lograr su objetivo: graduarse en Derecho. Ocupó cargos gubernamentales, pero como profesora se metió en la escena política madrileña, publicando sus ideas feministas en un periódico liberal local. Este hecho le abrió las puertas para participar tanto en sociedades como en organizaciones donde debatió los problemas que afectaban a las mujeres. Del mismo modo, fue miembro fundadora de la Federación Internacional de Mujeres Abogadas, que luchó contra el trabajo infantil y a favor de cambios en la ley electoral. Cuando cayó el Estado Monárquico y se estableció la República, solicitó un escaño en la Cámara Federal para incorporarse al equipo que iba a escribir una nueva Constitución para el país. 

Por otro lado, defendió el voto femenino como un derecho natural, yendo en contra de los políticos de derechas e izquierdas, que creían que las mujeres estarían influenciadas por sus maridos y sacerdotes. Con toda la corriente de pensamiento político en contra de su discurso, logró garantizar la igualdad de condición de la mujer en la nueva Constitución. Incluso después de la caída de la II República y del restablecimiento de la Monarquía, este derecho se mantuvo hasta 1936, cuando comenzó la guerra civil española.

En 1933 perdió su escaño en el Parlamento, pero fue nombrada directora de Bienestar Público, por su reputación política. Cuando el general Franco asumió el gobierno, Clara Campoamor se escapó a Suiza, tras haber recibido amenazas de muerte. Exiliada, sin poder regresar a España, murió en Lausana (Suiza), en 1972, a los 84 años. Hasta los últimos momentos de su vida, escribió sobre el feminismo y sus experiencias en política, cuyo propósito era inspirar a las mujeres para que abrazaran la causa y defendieran sus derechos civiles y políticos.

Sin duda, Clara Campoamor es una mujer que nunca debería ser olvidada en el escenario internacional de la lucha por las libertades civiles de las mujeres. Sorprendentemente, Campoamor logró esta hazaña sin derramar ni una gota de sangre ni con ningún tipo de violencia. Sus armas fueron su voz y su capacidad de hablar, que influyeron en la Cámara de los Diputados para así reconocer a las mujeres como iguales en el Estado de derecho. ¡Ave, Clara Campoamor!

Gacetero

miércoles, 4 de agosto de 2021

El Ministerio del Tiempo - Temporada 4 (2)

 Capítulo 2 “El laberinto del Tiempo”

Cervantito, El Perro 

Esta fue la primera vez que tuve dificultades para escribir algo sobre un capítulo de El Ministerio del Tiempo. Me quedé mirando la pantalla en blanco y no se me ocurría nada para expresar mis sentimientos sobre la historia contada en el episodio. Puede ser que no haya entendido la narrativa que está muy alejada de las otras temporadas. La serie, hasta ahora, había tratado temas históricos, con una mirada diferente e incluso crítica sobre los hechos históricos, por si se producía alguna interferencia en el pasado. Pero este capítulo en particular, por alguna razón, se desvió de la meta o de la línea marcada anteriormente. Vamos a ver qué pasa.

El capítulo presenta dos historias distintas y paralelas que no convergen. ¿Por qué la estrategia? No lo sé, tal vez falta de creatividad o para ocupar el tiempo del episodio (¡más de 60 min!). Uno es sobre el mayor programa de entretenimiento español, Un, Dos, Tres, y. el segundo, sobre Almodóvar. Cuando veía el capítulo, me preguntaba qué tienen estas dos historias en común. Nada, salvo que son temas de la sociedad contemporánea. Nada en contra de tratar temas de nuestro tiempo, pero ¿qué hay de nuevo o intrigante en ambas narrativas? Solo al final del capítulo pude ver algo interesante que comentar y discutir. 

Sin embargo, el capítulo no lo hizo, porque se perdió mucho tiempo en descubrir por qué una mujer del presente acabó en el pasado y por qué se iba a casar con Felipe IV, comprometiendo la Historia de España; y en la segunda historia se realiza un gran esfuerzo y se despliega mucha energía para que Almodóvar conociera un joven llamado Antonio Banderas. Algo irracional y estrambótico, a mi modo de ver, ya que había dos temas que se podían explotar que se presentaban en la última parte del capítulo: la violencia doméstica y el SIDA (Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida). ¿Por qué explotar estos temas? Por algunas razones que presento a continuación.

La violencia doméstica, especialmente contra las mujeres, es algo común en la sociedad contemporánea (de hecho, lo ha sido a lo largo de la Historia de la humanidad…). Explotar el drama de una mujer que vive bajo la violencia sería algo corriente para criticar tanto a nuestra sociedad como a la estructura política que, muchas veces, hacen la vista gorda ante este problema epidémico mundial. Propuestas como afrontar y denunciar el acto de violencia serían de gran utilidad para alertar y concienciar al espectador. Además, podrían tratarse como formas de proteger y garantizar a la víctima, ya que muchas mujeres no denuncian un trato familiar violento por miedo, ignorancia o por creer que algún día su torturador cambiará de comportamiento.  

El SIDA sería otro tema muy importante para tratar en este siglo XXI porque las nuevas generaciones no han vivido las tristes historias de perder a personas amadas por una enfermedad desconocida, sin control. Quizás la pandemia de Covid-19 esté mostrando esta experiencia a los jóvenes en la actualidad, pero es diferente de aquella. ¿Por qué? Me explico. El SIDA fue catalogado como el mal del siglo, como una plaga que vino desde el cielo para castigar a la población gay. Una misteriosa y cruel enfermedad que lentamente mató a algunos infectados por el virus, marchitando su estado físico, dejando a la víctima en carne y hueso. Además, muchos prejuicios, algo nunca visto, que recordaba a los leprosos en la época de Jesús.

Gracias a la ciencia, se creó un cóctel de fármacos para mejorar la calidad de vida de los infectados y reinsertarlos en la vida social, ya que tanto los signos como los síntomas dejaron de ser tan evidentes. Por lo tanto, hoy solo con una prueba inmunológica se sabe si un individuo es portador o no del virus que causa el SIDA. Y este es el problema al que nos enfrentamos ahora. Como la enfermedad está “controlada”, no hay miedo de contraerla y se están dejando de lado las medidas de prevención, como el uso de condones masculinos o la reducción del número de parejas sexuales. Tanto la comunidad de jóvenes como la de adultos no se están cuidando, lo que podría aumentar el número de personas infectadas y la enfermedad se saldría del control sanitario. 

Creo que fui muy crítico, ¿no? Sin embargo, querido lector reconozco que fue un arrebato porque necesitamos usar las herramientas que tenemos para alertar a la población sobre los peligros para la salud y provocar discusiones para mejorar la sociedad de la que formamos parte. Probablemente, soy un poco inocente al pensar que una simple serie puede cambiar una realidad, pero quiero creer que todos los medios son válidos para no callar u omitir una verdad, por dura y cruel que sea, y que así no nos perdamos en el laberinto (del olvido) del tiempo. 

lunes, 2 de agosto de 2021

“La jauría: una hipérbole precisa del Patriarcado”

La inteligencia humana se puede utilizar para el bien o para el mal. También nuestro poder de comprender al otro, lo podemos usar para construir puentes o destruir las relaciones. La serie chilena La jauría ilustra muy bien las características de muchas de las comunidades del mundo en este momento: polaridad, violencia velada y falta de compasión.

La historia se desarrolla en una escuela donde un grupo de alumnas protesta en contra de la violencia de género después de la desaparición de una líder del movimiento feminista que, más tarde, se ha descubierto que ha sido violada por compañeros de clase. Una jauría de lobos, entenada por un líder que se comunica por un juego virtual, sigue órdenes con la finalidad de violar a mujeres y propagar las características del Patriarcado.

Una vez que el Patriarcado es el sistema común, muchos personajes se muestran sospechosos. La serie es muy inteligente por explicitar que el comportamiento que consideramos estándar es, por supuesto, muy machista y favorece a pocos.

El Lobo demuestra todo el tiempo comprender la vulnerabilidad humana, aunque no la sienta él mismo. Como antítesis de su personaje, otros personajes demuestran tener historias de mucho sufrimiento y mucha sensibilidad hacia los sentimientos humanos.

La serie sugiere que tal vez haya otras personas en niveles mayores que se encargan de mantener el statu quo del sistema: además de la jauría, habría líderes que propagarían el Patriarcado.

A mí, me parece una buena analogía para recordarnos que las cosas tienden a quedarse como están cuando favorecen a la mayoría –para construir una sociedad mejor, también será necesaria la fuerza de un ejército, aunque para combatir la violencia.

❤Allana Braga❤