Definición de Correveidile:

1. Persona que trae y lleva cuentos y chismes // 2. Blog de los amantes de la lengua de Cervantes


miércoles, 28 de octubre de 2020

Pregunte a la Duquesa sobre: Fuego

 ¡Hola, mis queridos correveidileanos!

¿Cómo estáis? Espero que bien y que estéis siguiendo todavía las recomendaciones de cuidar vuestra salud. Además de la pandemia, de la cual mucho ya hemos discutido, y las elecciones en los Estados Unidos, otro tema muy de moda es todo lo sucedido en relación al medio ambiente, sobre todo en razón de los incendios que han estado impactando en el equilibrio de los ecosistemas de la Amazonia y el Pantanal brasileños. Por eso, para mi sección este mes, he elegido algunas claves de redacción sobre este tema.

En la mayoría de las noticias sobre incendios forestales es frecuente el empleo inapropiado de ciertos términos y expresiones. A continuación, la Real Academia hacen estas precisiones al respecto:

Para empezar, incendiario es quien ‘incendia con premeditación, por afán de lucro o maldad’; por lo que no es sinónimo de pirómano, que es ‘alguien que padece una enfermedad por la que disfruta provocando fuegos y viendo las consecuencias del incendio’.

Se aconseja emplear la expresión incendio intencionado para aquellos generados con la voluntad expresa de hacer arder una zona. La expresión incendio provocado es más amplia y se aconseja que vaya acompañada de la causa (provocado por una chispa, provocado por una quema de rastrojos, provocado por un rayo…). Los incendios se pueden propagar (‘extender, dilatar o aumentar algo’), pero en ningún caso se propalan, pues este verbo significa ‘dar a conocer o difundir algo oculto o poco conocido’.

Un incendio controlado es aquel que se ha conseguido aislar y cuyo avance y propagación se ha logrado detener, en cambio, un incendio estabilizado es el que evoluciona dentro de unas líneas de control establecidas.

La expresión orografía del terreno es redundante, puesto que la orografía es ‘el conjunto de montes de una comarca, región o país’, y, por lo tanto, ya está implícita la idea de terreno. La expresión incendio virulento es válida para aludir a los fuegos devastadores o que se propagan con rapidez. 

El sustantivo efectivo alude, según la mayor parte de los diccionarios, al ‘conjunto de integrantes de una unidad de carácter militar o similar’, aunque se ha extendido su uso, y no es censurable, para referirse a un número determinado de los integrantes de ese conjunto: «100 efectivos luchan contra los incendios en la región».

Asolar, con el significado de ‘arrasar o destruir un lugar’, admite dos conjugaciones, una regular y otra irregular (asola y asuela). De acuerdo con las normas generales de escritura de los prefijos, la voz macroincendio se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion entre el elemento compositivo macro- y el sustantivo incendio.

 El verbo perimetrar es un derivado correcto formado a partir del sustantivo perímetro. Las fuerzas de seguridad y otros cuerpos, como los agentes forestales, lo emplean habitualmente con el sentido de establecer un perímetro, es decir, de delimitar el contorno de algo, por ejemplo de una barrera de seguridad.

La expresión riesgo de incendio extremo es ambigua, ya que lo extremo puede ser tanto el riesgo como el incendio. Cuando lo que se quiera expresar es que el riesgo de incendio es muy elevado, se recomienda emplear la alternativa riesgo extremo de incendio, que evita ambigüedades innecesarias y facilita la comprensión.

Las expresiones condiciones atmosféricas, estado del tiempo o, tan solo, tiempo (y no meteorología ni climatología) son las adecuadas para hablar del estado atmosférico en un lugar y un momento dados, de modo que en frases como «La meteorología dificulta la extinción del incendio» habría sido preferible escribir «Las condiciones atmosféricas dificultan la extinción del incendio».

Bueno y con estas recomendaciones y sugerencias espero haberos entretenido como siempre y ayudado un poco para futuras discusiones sobre el tema.

                                                                                                        La Duquesa

martes, 27 de octubre de 2020

“La figura de Juana la Loca”

 


Según el DRAE, se define por locura “la privación del juicio o del uso de la razón; despropósito o gran desacierto; acción que, por su carácter anómalo, causa sorpresa o, aún, exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo”. Así que, por lo que se refiere al personaje tema del presente texto, la última definición de ajusta como un guante.

Aunque Juana se convirtió en la única heredera de las coronas de Castilla y Aragón en el año 1500, su destino como reina claramente se convertiría en un enredo lleno de conflictos, de los más variados intereses. Considero que la alianza entre su propio padre, Fernando el Católico (que realmente era rey solo de Aragón), y su marido, el archiduque Felipe de Habsburgo, fue la más sucia de todas ellas, puesto que la codicia superó los lazos familiares.

Por otro lado, está el tema de su locura, de ahí el apodo Juana “la Loca”; diversas son las teorías de la causa de sus afectaciones, pero la más aceptada es la de que Juana hubiera enloquecido debido al amor enfermizo que sentía por su marido, a pesar de sus infidelidades constantes. Es decir, gracias a una mezcla de pasión exacerbada con celos extremos, Juana fue encarcelada en un palacio durante 50 años, como un intento de mantenerla alejada del trono. Así pues, para algunos, la verdadera prueba de su enfermedad mental vendría tras la muerte del archiduque, cuando empezó a visitar el cadáver, acariciándolo y besándolo como si estuviera vivo.

En conclusión, queda la historia de Juana para la humanidad, como una invitación a reflexionar hasta qué punto merece la pena enfermarse de tal forma por amor, en vez de poner el amor propio por delante de todo.

Juliana de Almeida Sarti

lunes, 26 de octubre de 2020

Serie "Néboa": Los misterios de la Galicia profunda...

 

La serie Néboa es como bucear por los misterios de la relación humana y sus conflictos sociales. ¿Qué hace que los habitantes de una isla estén tan unidos como para guardar secretos que podrían aterrorizar a cualquiera? Se infiere, por lo tanto, que cada uno del pueblo tiene algo oculto, restringido a su intimidad y a su círculo personal o familiar.

Por supuesto que no voy a responder a esta pregunta porque contaría toda la serie y los enigmas que cada capítulo revelan. Ahí está la gracia de una serie policíaca de misterio y suspense. Una cosa te garantizo: el final reserva una gran sorpresa. Sí, estoy provocando tu curiosidad, querido lector, para que la veas porque no te arrepentirás.

Sin dudarlo, es una trama inteligente y provocativa que mezcla la cultura popular, los conflictos personales entre parejas, familia, colegas de trabajo y la pequeña población de una alejada isla del continente. La serie relata la historia de unos asesinatos en serie que ocurren en la isla desde hace mucho tiempo y que, hasta aquel momento, no habían sido resueltos.

Una detective del continente es convocada para descubrir qué pasa en la aldea. Como si fuera una “extranjera”, tiene que ganarse la confianza de sus colegas y de los habitantes locales. Además, su hija va con ella para apartarse de una relación enfermiza con su exnovio. Por lo tanto, tiene también que ocuparse del drama existencial de su hija.

Con tanta tensión, la vida de la inspectora transcurre como una niebla, la visión se vuelve turbia y se ciega, por lo tanto, se necesitan herramientas propias para no perder la cabeza ni volverse loca. Muchas veces, la solución de los problemas se encuentra bajo la propia nariz, lo que ocurre es que no se desea verla. El acto de sumergirse en los problemas prohibidos de un pueblo pertenece a los valientes y fuertes, que buscan la verdad y quieren ver más allá para liberar a la población de sus miedos.

Querido lector, te invito a enfrentar Néboa, no solo como distracción, sino también como reflexión. Puesto que la vida nos ofrece momentos de oscuridad y luz y debemos aprovecharlos para aprender algo que nos haga personas mejores.

El Gacetero

viernes, 23 de octubre de 2020

Crítica: “Alguien tiene que morir” (2020)

 


Una nueva miniserie española ha sido lanzada este mes y su título es muy curioso. Al principio, parece tratarse de una historia de terror o policíaca, pero no. El tema es la supresión de la homosexualidad durante el período franquista.

La narrativa se muestra dura y violenta, sobre todo cuando se evidencia el tratamiento de la policía con los homosexuales. Además, la sociedad no es más tolerante, ejerciendo una presión psicológica sobre la víctima y su familia, la cual es repudiada y subyugada, perdiendo parte de sus privilegios y estatus social. La homofobia era una práctica legal durante el gobierno franquista, siendo considerado un crimen este tipo de relación afectiva.

El guion, muy bien elaborado y ejecutado, a mi modo de ver, presenta los conflictos familiares de poder en la clase social alta y el juego de seducción y venganza de una mujer rechazada. En fin, revela la naturaleza cruel del ser humano, su actitud egocéntrica y la vanidad que envuelve una relación humana. La humildad, la misericordia y el perdón no existen en la sociedad franquista de alto poder adquisitivo. La moral y la honra justifican cualquier acción, buena o mala, incluso la de matar... Vivir sobre el bien y el mal es algo propio de quien ostenta el poder.

Parece una historia normal, como otras, ¿no? Pero ni tanto. Los secretos que existen entre los personajes y el modo como son revelados atraen la atención del espectador. Estos secretos permiten entender todos los hilos sueltos hasta el último capítulo. Este, además, choca por la violencia y la narrativa cruda y real de una historia donde alguien tiene que morir.

Querido lector, si mi texto no te enganchó, asimismo te invito a verla. ¿Por qué? Entre otras cosas, por la actuación magistral de Carmen Maura que interpreta la matriarca de la familia, cuyo nieto es homosexual. Es capaz de demostrar dulzura y amargura, al mismo tiempo, frente a sus enemigos. Se trata de un personaje fuerte, lleno de secretos y manipulador, siempre con el fin de que prevalezcan sus intereses. Hasta el final se muestra una mujer capaz de sorprendernos a todos.

El gacetero

lunes, 19 de octubre de 2020

“Las raíces de nuestra identidad como personas: una breve reflexión”


Omar Sandoval

En mi caso, me he preguntado muchas veces sobre mi identidad como persona, pregunta que se extiende a mis ascendentes familiares. Mis apellidos son de origen español, pero eso no prueba que todos mis ancestros estén en España o en algún otro país de la cuenca del mediterráneo, ¿o sí? Los ascendentes de mi familia, por la línea materna, vivieron en el área geográfica ocupada por la etnia Xinca, (Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa) cuyo origen, según antropólogos y etnólogos expertos, no guarda una relación directa con los mayas o con las etnias provenientes de México, como los aztecas o náhuatl.

Asimismo, la teoría del origen del hombre americano (entendido en el sentido estricto del continente) asegura que los ancestros de los pueblos originarios de América provenían del área geográfica del sudeste asiático, mediante la migración a través del estrecho de Bering que conecta Alaska, en el cabo del Príncipe de Gales, con el cabo Dezhneva en Rusia, en una remota época en la que se congeló el agua del estrecho, durante la última glaciación, convirtiéndolo en un puente transitorio. Así que ahora, es posible buscar nuestros orígenes en los pueblos asiáticos o de la Rusia mongólica. No tengo en la región interglútea de mi anatomía la famosa mancha mongólica que me podría vincular a un origen asiático, pero eso tampoco lo descarta.

Por el momento, me conformo con saber que soy una mezcla de xinca/español y, como los españoles fueron, a su vez, invadidos y colonizados por los árabes, también podría tener algo o mucho de esas etnias orientales e incluso de los enigmáticos godos. Entre los llamados pueblos originarios de Guatemala, cabe mencionar a los grupos xincas, mayas y otros diversos subgrupos del tronco maya o náhuatl, quiché, cachikel, quekchí, tzutujil. Los de la etnia quekchí, a su vez, se mezclaron con las etnias garífunas del caribe, dando origen justo a la etnia de los “caribes negros”. Todos esos pueblos originarios y sus “mezclas” tienen más o menos claro su origen inmediato.

Los que nos llamamos ladinos, en Guatemala, somos supuestamente una mezcla de españoles con los remanentes de las etnias mayas y las etnias xincas. Y es, en esa última mezcla subespecífica (no racial, como de modo equivocado se ha hecho creer, ya que no hay razas humanas, sino una sola especie humana con sus variaciones étnicas), en la que yo, en lo personal, tengo acendrado mi origen. ¿Qué implica conocer nuestros orígenes inmediatos? Las implicaciones son más que todo de orden cultural, pero también político.

Para quienes hemos leído y estudiado el libro de Severo Martínez Peláez (1,1998), La patria del criollo, sabemos que hay también un linaje de personas que ocupan nuestro territorio nacional que se consideran (o son) descendientes directos de los conquistadores o de los inmigrantes de la península ibérica; entre los que podríamos mencionar, por citar alguno, al Clan Aycinena, uno de cuyos descendientes fue mano derecha del presidente de la República de Guatemala, el general Rafael Carrera, y con posterioridad también presidente de la República. Las personas, por la razón que sea: orgullo, vanidad, vacío existencial o ejercicio de la violencia política, suelen evocar su linaje como algo de mucha importancia, como si su origen lo diferenciara por completo del resto de la especie humana, como haría un ciudadano de Andrómeda, por ejemplo.



La conciencia de clase y de linaje es la base intelectual para las conductas racistas (aunque no existan tales cosas como razas humanas), en especial cuando se ejercen, de arriba hacia abajo, en las jerarquías de poder. En Europa y los Estados Unidos, el linaje de los blancos caucásicos anglosajones, de la Europa central y Septentrional se jacta de ser la supremacía racial del planeta Tierra y que por origen, linaje o voluntad divina -según ellos- están autorizados a sojuzgar a los demás mortales, a quienes consideran “inferiores”, miramiento que no tiene un fundamento científico.

La supremacía white va ligada a la supremacía de la apropiación de los recursos del planeta y de la especulación financiera a su antojo. Y, de modo paradójico, esa depravación de los recursos, que lleva a la pobreza de los demás grupos humanos por sustracción, la esgrimen como argumento de la falta de emprendimiento de las personas sojuzgadas, en una falsa igualdad de oportunidades. La cita de la jerga de la teoría de Carlos Marx en este momento no es para apoyar el socialismo marxista leninista, sino tan solo para aclarar las categorías de la lucha de clases que este filósofo y economista describió: “El ser social determina la conciencia social”. No es raro que un europeo blanco caucásico (su ser social) determine su conciencia social de clase: se verá a sí mismo como blanco caucásico, con todos los beneficios y prerrogativas que esa conciencia acarrea.

Por el contrario, quien escribe este breve ensayo, y se considera a sí mismo como una mezcla de etnia xinca/española, tiene conciencia de su clase marginal en el mundo y de la dificultad de acceder a los poderes de las élites ya mencionadas, por mucho empeño que tenga en escalar hacia la plataforma de los multimillonarios. De todos modos, no me interesa, y nunca ha estado dentro de mis propósitos existenciales, ser un millonario o multimillonario; lo encontraría demasiado grotesco e inútil.

Para no hacer demasiado largo este escrito, solo me falta decir que nuestros orígenes como especie son aún más asombrosos y reveladores. Aunque sabemos que hay una enorme variedad en la expresión fenotípica de la especie humana: blancos caucásicos de ojos azules, negros de pelo ensortijado, amarillos con epicanto y baja estatura, hispanos brown (morenos), indígenas americanos y australianos, y tantas otras más, el sustrato genotípico es prácticamente el mismo, con variantes irrelevantes. Así que, para rematar, hay que recordar que, de acuerdo a los estudios avanzados de antropólogos calificados, el origen del hombre (Humano, Homo), más allá de su calidad de homínido, ocurrió con probabilidad en el África subsahariana, desde donde emigró y se dispersó en una diáspora increíble hasta colonizar todo el viejo mundo y después todo el planeta.


1.      (Referencia bibliográfica: Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo: ensayo de la interpretación de la realidad colonial guatemalteca. Editorial del Fondo de Cultura Económica, México, 1998).

© Omar Sandoval

miércoles, 14 de octubre de 2020

Poema "Llagas de amor" Federico García Lorca

 



Otra vez presentamos 
a la escritora Bia Girotto, que cede 
con generosidad su declamación
 al blog Correveidile.

Hoy nos presenta 
los famosísimos versos 
del poeta español
 Federico García Lorca.

¡Ojalá os guste tanto como a nosotros!

lunes, 12 de octubre de 2020

“Es imposible amar la ópera y no volverte culto”. Entrevista con Manuel Valencia Segarra

El pasado domingo, día 27 de septiembre de 2020, tuve la grata oportunidad de entrevistar a Manuel Valencia Segarra, un gran músico de España, en una charla llena de encanto y música. 



Durante una hora de entrevista, Manuel nos ha hablado sobre su historia, el inicio de su carrera y algunos de los hechos más especiales de su trayectoria. Para empezar, Manuel cree que haber crecido en medio del mundo del teatro y en una familia de cantantes ha sido determinante para su destino. Entre sus experiencias, se acuerda con claridad de viajar muchísimo desde muy joven y recibir sus primeras lecciones de los maestros y repetidores que trabajaban con su madre.

Actualmente, Manuel Valencia Segarra es un renombrado músico y está muy solicitado en diversos países del mundo. Nos comentaba que empezó a tocar el piano a los cinco años y que se graduó con diecisiete. Después de muchos años estudiando piano, empezó también sus estudios de canto y dedicó varios años de su vida a este tema hasta que, por fin, se volcó con la ópera.

En otro instante de la conversación, al preguntarle si se acordaba de algún momento difícil a lo largo de su ya extensa trayectoria, para mi sorpresa nos  respondió que todos los momentos fueron difíciles y que este tema ha sido y es siempre muy discutido entre los colegas de profesión. Manuel enfatizó que, a pesar de todo el reconocimiento durante diversos años de su carrera, vivir del arte es muy difícil y que hay temporadas altas y bajas.

Asimismo, aprovechando el tema de las bajas temporadas, le pregunté cómo se había adaptado al confinamiento causado por la pandemia y si había encontrado alternativas usando internet. Manuel contestó que, sobre todo, en estos momentos está practicando la docencia, dando clases online, así como también escribiendo y componiendo. Por otro lado, está sacando un tiempo para sí mismo, para salir “mejorado” de esta situación.

Por fin, le pregunté sobre su experiencia en China, pues a mí me parecía muy curioso que a los chinos les gustase la música clásica. Manuel comentó que el público chino es muy cálido y entregado. Por otro lado, destacó que la música mediterránea es muy cálida y despierta sentimientos profundos en las personas, independientemente de su cultura.

Esta entrevista virtual fue muy interesante y pasamos un tiempo precioso juntos. Manuel se mostró una persona espectacular y nos ha regalado un poco de su arte musical al final de la entrevista, interpretando un pequeño fragmento al piano. A mí me encanta conocer a personas tan interesantes y por eso agradezco a todos los que estuvieron con nosotros esa tarde de domingo, en especial a Manuel Valencia Segarra y a Laura Alonso Padín, la soprano gallega que posibilitó ese momento.

¡Muchas gracias!

Adrieli Monteiro

miércoles, 7 de octubre de 2020

La basura, problema que requiere medidas urgentes

 


José Roberto Pinto Carneiro

 

Hace algunos días, vi a una mujer mayor retirar unos pañales descartables de sus tres perros y tirarlos a una papelera, como papel de caramelo o un paquete de cigarrillos en la calle, como si eso fuera la solución para su basura.

No soy un especialista en el asunto, pero me parece que la solución para nosotros es poner la basura lo más lejos posible, lo que es más difícil cada día. La basura está cada vez más próxima, en algunos años habrá más plásticos que peces en los océanos. Empiezo a preocuparme con el espacio, aún no lo ocupamos, pero estamos llenándolo de basura.

Hoy, buscamos solución para problemas muy sofisticados, pero la basura no parece ser tan relevante, pues no solo no hay solución sino que además es cada día más serio. Siento que hay una carrera, entre los productores y los consumidores, por productos y embalajes prácticos y baratos, cuyo destino es la basura. Los productores buscan ganancias eximiéndose de responsabilidad sobre el destino de lo que producen e, infelizmente, usan cada vez más materiales no biodegradables.

Si encaráramos el problema, sabríamos que no es un tema sanitario, pero sí financiero. Los productos no biodegradables son usados porque son efectivos y baratos. Cuando entablo una discusión sobre alternativas, siempre oigo que el coste es muy alto. Para eso tengo una solución muy sencilla, vamos a tributar los productos no biodegradables con dos finalidades, obtener fondos para recoger la basura y reciclarla y permitir que otras alternativas biodegradables también muy efectivas, como el papel y la madera, puedan competir en precio.

Si no tomamos medidas urgentes, no tengo dudas, seremos enterrados por la basura.

jueves, 1 de octubre de 2020

Bia Girotto: Canto a Pablo Neruda

 


Una vez más, agradecemos el cariño 
y la generosidad 
de la escritora Bia Girotto 
para con el blog Correveidile,
por permitirnos publicar 
sus declamaciones en español. 

Hoy nos presenta 
los archifamosos versos 
del poeta chileno, 
Nobel de Literatura (1971):
 Pablo Neruda.

¡Ojalá os guste tanto como a nosotros!