Es probable
que muchas de las expresiones que vas a leer las hayas oído, o incluso
usado, alguna vez. Todas tienen un contenido y una procedencia mitológica, por eso hay
que explicar su origen para entender cómo se lexicalizó este uso. Espero que, con ello, te entretengas, a la par que descubras y enriquezcas el idioma que sabes o estás
aprendiendo.
***
“SER
UN CAOS”
"El caos es, según la
mitología, una inmensidad vacía
que precedió a la formación del
universo y en donde los elementos yacían en confusión. En español, la
palabra caos alude
a
toda realidad o situación que se caracteriza por la confusión y el desorden. Del término deriva también el adjetivo 'caótico'".
“SER
UN CANCERBERO”
"Cerbero era el perro de Hades (dios del inframundo y de los infiernos).
Este era uno de los
monstruos que guardaba el Imperio de los muertos, ya que con su fiereza prohibía
la entrada a los vivos
e impedía la salida de los muertos. Cerbero tenía tres cabezas y una cola formada por una serpiente. De aquí salió la idea, en lenguaje deportivo,
de llamar 'cancerbero' al que protege la portería".
“PÁNICO”

“EL
TALÓN DE AQUILES”

“ESTAR
HECHO UN HÉRCULES”
"Esta expresión se
refiere a Hércules o Heracles, un héroe mitológico caracterizado por una fuerza
descomunal. Desde que era un niño lo demostró matando una serpiente que la diosa
Hera, celosa de su madre, había
puesto en su cuna. Después, cuando ya era mayor, lo
siguió demostrando con la realización de
los
doce
trabajos que le encargó el
rey Euristeo. Entre los más importantes, destacaron
la muerte del león de
Nemea, el combate contra la hidra de Lerna, la
doma del toro de Creta o la lucha
contra el gigante Gerión,
según parece este enfrentamiento se produjo en la Península Ibérica.
De modo que, decir
de alguien
que 'está hecho un Hércules',
significa que tiene una fuerza excepcional".
“COMPLEJO
DE EDIPO”
"Esta
expresión se refiere a Edipo, un personaje mitológico
relacionado con la ciudad de Tebas, el
cual, debido a
un castigo de los dioses a su familia,
mató sin querer a su padre y acabó casado con
su propia
madre, sin saber que era ella. Hoy se denomina complejo de Edipo,
en Psicología, a la
tendencia que tienen ciertos niños de preferir a
su madre y tener celos
de
su padre. Se trata de una especie de
atracción amorosa enfermiza que un niño siente por su
madre".
“SER
UN NARCISISTA”

“SER
EL HILO DE ARIADNA”
"Ariadna, hija del rey Minos de Creta, sintió
una
pasión inmediata por Teseo, el príncipe ateniense
que había llegado a Creta para dar muerte al Minotauro, hermanastro de la princesa, que estaba encerrado en el Laberinto. Ariadna ayudó a
Teseo a salir del
Laberinto, proporcionándole un ovillo de hilo que Teseo
fue
desenrollando a medida que se internaba en
el Laberinto y que, al enrollarlo, le permitió encontrar la salida. Así
que esta expresión, 'ser el hilo de Ariadna',
es usada para
referirse a
una ayuda o remedio que
te permite salir de una situación complicada".
“SER
UNA QUIMERA”

“PASAR
UNA ODISEA”
"La Odisea es
una de
las grandes obras escritas por
Homero, en la que
se
narran la numerosas aventuras y
peripecias, muchas fantásticas, por las
que tuvo
que pasar Odiseo, tal vez más conocido como Ulises,
hasta poder llegar
a
su patria, Ítaca, cuando concluyó la Guerra de
Troya en la participó
activamente. En este regreso,
tuvo que hacer frente a los Cíclopes,
gigantes de un solo ojo; a los Lestrigones; a
los cantos de las sirenas; a los lotófagos; a la maga
Circe,
que lo retuvo durante mucho tiempo; a Escila y Caribdis, monstruos
marinos; etc. Debido a esto, esta expresión se usa cuando alguien ha tenido que pasar por muy diversos
problemas o vicisitudes antes de lograr algo".
“SER
LA MANZANA DE LA DISCORDIA”
"Se celebraba la boda
de la
nereida Tetis (una
de las cincuenta hijas del anciano dios de los mares y madre de todos los ríos
del mundo) con el mortal Peleo, cuando la diosa Eris
(la
Discordia), que no estaba invitada, dejó caer al suelo una
manzana anunciando que era para la más hermosa. Acto seguido, tres diosas creyeron merecer el galardón, sin embargo, al no ponerse de acuerdo, tuvieron que llamar al
príncipe de Troya, Paris, para que
resolviera el caso.
Las diosas le ofrecieron recompensas si las elegía como merecedoras de la
manzana: Hera le recompensaría
con el poder, Atenea con
la inteligencia y Afrodita con el amor. Paris le concedió la manzana a Afrodita
y esta, a su vez, le concedió el amor de Helena,
la mortal más bella. En conclusión, 'ser
la
manzana de la discordia' es
crear o llevar un conflicto donde todo estaba tranquilo".
¿Te interesa saber más sobre este tema?
En breve, más expresiones mitológicas en mi sección.
¡Te espero!
Pepe Cocodrilo
Notas
bibliográficas y citas:
http://roble.pntic.mec.es/fsas0028/archivos/expresiones_mitologicas.pdf
Pierre Grimal, Diccionario de Mitología
griega y romana. Ed. Paidós.
René Martín (dir.),
Mitología griega
y romana. Ed. Espasa.
Enhorabuena Pepe. Me encantó tu artículo. Lo sabes que me gusta este tema.
ResponderEliminarChulísimo y realmente instructivo...
ResponderEliminar