Plantas...
EL URUCÚ
![]() |
Foto: Signey |
El urucú (Bixa orellana) es una
planta nativa de la América tropical que da origen al fruto homónimo, el cual
es utilizado en varios países de esa región como: Brasil, Perú, Colombia, Costa
Rica y México. Recibe los nombres más variados, los cuales derivan, en general,
de las lenguas indígenas de esas regiones, como por ejemplo, urucú (del guaraní
uruku, rojo), onoto, bija (del caribe
bija) o achiote (del náhuatl achiyotl). En portugués, el fruto recibe
el nombre de urucu o urucum y el árbol se llama urucuzeiro. El fruto mide alrededor de 4
cm de largo, tiene pelos gruesos en el exterior y su interior está lleno de
semillas que contienen una pasta de color rojo intenso.
![]() |
Foto: Marcello Casal Jr. - Agência Brasil, 2004 |
Desde la época precolombina, los pueblos indígenas utilizan el fruto del
urucú con los más variados propósitos, como para la protección contra
quemaduras por insolación, repelente de mosquitos y en las pinturas corporales.
Un ejemplo de festividad en la que se destaca la importancia de la pintura
corporal es el Kuarup, un ritual de
homenaje a los muertos practicado por varios pueblos del Xingú (región central de Brasil). En estese pintan los cuerpos de
los hombres no solo con el rojo vivo del urucú, sino también con otros colores,
como el verde oscuro – casi negro – del jenipapo
y la tinta blanca de la tabatinga.
A partir del urucú, se produce un colorante natural muy utilizado para la
culinaria brasileña, que se llama colorau.
Aunque se lo considera un condimento, en mi opinión el colorau de urucú poco cambia el sabor de los alimentos, así que su
función principal es la de darles un color más vivo, enriqueciendo, por
consiguiente, la presentación visual de los platos.
Hoy día existen diversas investigaciones científicas acerca de las muchas diversas
propiedades medicinales y estéticas del urucú. Tanto el fruto como las hojas
del árbol tienen importantes propiedades diuréticas y antibacterianas. Además
de eso, algunos estudios afirman que el urucú ayuda a adelgazar y a disminuir
el colesterol. En las aplicaciones cosméticas, se puede destacar el uso reciente
del aceite de la semilla en/para el cuidado capilar, para auxiliar en la
reestructuración del pelo y en la protección contra los rayos ultravioleta.
Blackmore
Cristales...
INTRODUCCIÓN
Las piedras
preciosas reflejan, por lo general, la situación de vida de una persona. Es por
eso que estas piedras y minerales aparentemente inocuos pueden empoderar y
curar a la gente, además de involucrar millones de dólares debido a sus explotaciones
y, en el lado oscuro, asimismo pueden causar hasta una
guerra.
PAINITA


La
composición química de la painita incluye calcio, zirconio, boro, aluminio y
oxígeno (CaZrAl9O15(BO3)). El mineral también
contiene trazas de cromo y vanadio. Los colores pueden variar desde marrón,
rojo y rosa. También es pleocroica, lo que significa que puede emitir
diferentes colores según el ángulo desde el que se mire. Cuando se coloca bajo una
luz ultravioleta de onda corta, esta rara piedra emite fluorescencia y un color
verde fuerte.

Dama de
Castro
Fuentes de consulta: